El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI.
Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Mensajero Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.
El nivel de presentación o capa de presentación es el sexto nivel del Modelo OSI que se encarga de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes, los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Por lo tanto, podemos resumir definiendo a esta capa como la encargada de manejar las estructuras de datos abstractas y realizar las conversiones de representación de datos necesarias para la correcta interpretación de los mismos.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. Actúa como traductor.
La Capa 6, o capa de presentación, cumple tres funciones principales. Estas funciones son las siguientes:
Formateo de datos
Cifrado de datos
Compresión de datos
Para comprender cómo funciona el formateo de datos, tenemos dos sistemas diferentes. El primer sistema utiliza el Código ampliado de caracteres decimal codificados en binario (EBCDIC) para representar los caracteres en la pantalla. El segundo sistema utiliza el Código americano normalizado para el intercambio de la información (ASCII) para la misma función. La Capa 6 opera como traductor entre estos dos tipos diferentes de códigos.
El cifrado de los datos protege la información durante la transmisión. Las transacciones financieras utilizan el cifrado para proteger la información confidencial que se envía a través de Internet. Se utiliza una clave de cifrado para cifrar los datos en el lugar origen y luego descifrarlos en el lugar destino.
La compresión funciona mediante el uso de algoritmos para reducir el tamaño de los archivos. El algoritmo busca patrones de bits repetidos en el archivo y entonces los reemplaza con un token. Un token es un patrón de bit mucho más corto que representa el patrón largo. Una analogía sencilla puede ser el nombre Rafa (el apodo), el token, para referirse a alguien cuyo nombre completo sea Rafael.
El nivel de sesión o capa de sesión es el quinto nivel del modelo OSI , que proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entre las aplicaciones de los sistemas finales. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcialmente, o incluso, totalmente prescindibles. No obstante en algunas aplicaciones su utilización es ineludible.
La capa de sesión proporciona los siguientes servicios:
Control del Diálogo: Éste puede ser simultáneo en los dos sentidos (full-duplex) o alternado en ambos sentidos (half-duplex).
Agrupamiento: El flujo de datos se puede marcar para definir grupos de datos.
Recuperación: La capa de sesión puede proporcionar un procedimiento de puntos de comprobación, de forma que si ocurre algún tipo de fallo entre puntos de comprobación, la entidad de sesión puede retransmitir todos los datos desde el último punto de comprobación y no desde el principio.
Todas estas capacidades se podrían incorporar en las aplicaciones de la capa 7. Sin embargo ya que todas estas herramientas para el control del diálogo son ampliamente aplicables, parece lógico organizarlas en una capa separada, denominada capa de sesión.1
La capa de sesión surge como una forma de organizar y sincronizar el diálogo y controlar el intercambio de datos.
La capa de sesión permite a los usuarios de máquinas diferentes establecer sesiones entre ellos. Una sesión permite el transporte ordinario de datos, como lo hace la capa de transporte, pero también proporciona servicios mejorados que son útiles en algunas aplicaciones. Se podría usar una sesión para que el usuario se conecte a un sistema remoto de tiempo compartido o para transferir un archivo entre dos máquinas.
El nivel de transporte o capa
de transporte es el cuarto nivel del modelo OSI encargado de la
transferencia libre de errores de los datos entre el emisor y el receptor,
aunque no estén directamente conectados, así como de mantener el flujo de la red.
Es la base de toda la jerarquía de protocolo. La tarea de esta capa es
proporcionar un transporte de datos confiable y económico de la máquina de
origen a la máquina destino, independientemente de la red de redes física en
uno. Sin la capa transporte, el concepto total de los protocolos en
capas tendría poco sentido.
La capa de red controla el funcionamiento de la subred,
decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar los datos en función de las
condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores. Proporciona:
Enrutamiento: en ruta tramas entre redes.
Control de tráfico de subred: los enrutadores (sistemas
intermedios de capa de red) pueden indicar a una estación emisora que
"reduzca" su transmisión de tramas cuando el búfer del enrutador se
llene.
Fragmentación de trama: si determina que el tamaño de la
unidad de transmisión máxima (MTU) que sigue en el enrutador es inferior al
tamaño de la trama, un enrutador puede fragmentar una trama para la transmisión
y volver a ensamblarla en la estación de destino.
Asignación de direcciones lógico-físicas: traduce
direcciones lógicas, o nombres, en direcciones físicas.
Cuentas de uso de subred: dispone de funciones de
contabilidad para realizar un seguimiento de las tramas reenviadas por sistemas
intermedios de subred con el fin de producir información de facturación.
Subred de comunicaciones
El software de capa de red debe generar
encabezados para que el software de capa de red que reside en los sistemas
intermedios de subred pueda reconocerlos y utilizarlos para enrutar datos a la
dirección de destino.
Esta capa libera a las capas superiores de la necesidad de tener conocimientos
sobre la transmisión de datos y las tecnologías de conmutación intermedias que
se utilizan para conectar los sistemas de conmutación. Establece, mantiene y
finaliza las conexiones entre las instalaciones de comunicación que intervienen
(uno o varios sistemas intermedios en la subred de comunicación).
En la capa de red y las capas inferiores, existen protocolos entre pares entre
un nodo y su vecino inmediato, pero es posible que el vecino sea un nodo a
través del cual se enrutan datos, no la estación de destino. Las estaciones de
origen y de destino pueden estar separadas por muchos.
El nivel de enlace de datos (en
inglés: data link level) o capa de enlace de datos, es la segunda
capa del modelo OSI, es responsable de la transferencia fiable
de información a través de un circuito de transmisión de datos.
Recibe peticiones de la capa de red y utiliza los servicios de la capa
física.
El objetivo de la capa de enlace es
conseguir que la información fluya, libre de errores, entre dos máquinas que
estén conectadas directamente (servicio orientado a la conexión). Para lograr
este objetivo tiene que montar bloques de información (llamados tramas en
esta capa), dotarles de una dirección de capa de enlace (Dirección MAC),
gestionar la detección o corrección de errores, y ocuparse del “control de
flujo” entre equipos (para evitar que un equipo más rápido desborde a uno más
lento).
Cuando el medio de comunicación está
compartido entre más de dos equipos es necesario arbitrar el uso del mismo.
Esta tarea se realiza en la subcapa de control de acceso al medio.
El nivel físico o capa
física se refiere a las transformaciones que se hacen a la secuencia de
bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre los bits se manejan dentro
del PC como niveles eléctricos. Por ejemplo, puede decirse que en un punto o
cable existe un 1 cuando está en cantidad de volts y un cero cuando su nivel es
de 0 volts. Cuando se trasmiten los bits siempre se transforman en otro tipo de
señales de tal manera que en el punto receptor puede recuperar la secuencia de
bits originales.
·Facilita la
comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples
· Normaliza los componentes de red y permite el
desarrollo por parte de diferentes
· Evita los problemas de incompatibilidad
·Los cambios de
una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido
· Simplifica el aprendizaje
DESVENTAJAS DE
MODELO OSI
1. Problemas
con la sincronización
2. Tecnología
desactualizada
3.
instrumentaciones problemáticas
4. Las capas
contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de
errores se integra en casi todas las capas siendo que tener un único control en
la capa de aplicación o presentación sería suficiente.
5.La gran
cantidad de código que fue necesario para implantar el modelo OSI y su
consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como
"calidad pobre", lo que contrastó con TCP/IP que se implantó
exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.